viernes, 4 de noviembre de 2011

Comunidad Virtual

Comunidad virtual

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones
 tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet.
Los objetivos principales de la comunidad virtual son los siguientes:
  • Intercambiar información (obtener respuestas)
  • Ofrecer apoyo (empatía, expresar emoción)
  • Conversar y socializar de manera informal a través de la comunicación simultánea
  • Debatir, normalmente a través de la participación de moderadores.Hay diferentes tipos de comunidades virtuales:
    • Foros de discusión
    • Correo electrónico y grupos de correo electrónico
    • Grupos de noticias
    • Video Conferencias
    • Chat
    • Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.
    • Gestores de contenido
    • Sistemas Peer to Peer (P2P)
    • BBS (sistema de tablón de anuncios)
    Y además de las de carácter informático, existen las que se enlazan a través de otros medios:
    • Cajas de chat populares a inicio de los 90, consistían en una central telefónica en la que coincidían varios usuarios.
    • Comunidades de radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes aún en canales de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente en el mismo sitio.
    • Televisivas, generalmente con un programa como anfitrión que concentra los contactos de los miembros e intercambia con ellos a través de la emisión televisiva.
      A continuación se muestran cuales son los principales aspectos a considerar para alcanzar el máximo desarrollo de las iniciativas empresariales sustentadas en comunidades virtuales.
      • Una comunidad virtual se asienta sobre 2 pilares fundamentales: La comunicación y un deseo de relación entre los miembros con intereses comunes
      • Medir el éxito
      • Fortalecer el sentimiento de comunidad
      • Analizar necesidades
      • Fomentar la autogestión
      • Minimizar el control
      • Especializar papeles
      • Estructura tecnológica
        Los principales beneficios que aportan las comunidades virtuales en los negocios son los siguientes:
        • Branding
        • Marketing de relaciones
        • Reducción de costes
        • Provisión de ingresos
        • Desarrollo de nuevos productos
        • Introducción de nuevos productos
        • Creación de barreras a la entrada
        • Adquisición de nuevos clientes
        • Cibercultura

No hay comentarios:

Publicar un comentario