viernes, 11 de noviembre de 2011

Comunidades Virtuales de Aprendizaje

Las nuevas generaciones se ven inmersas en un contexto mediático y tecnológico más competitivo, que demanda de forma inmediata nuevas habilidades y conocimientos del uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC’s). En suma, en el ámbito educativo ahora se requiere de una alfabetización tecnológica.  
La importancia de implementar comunidades virtuales en la formación docente radica en crear nuevos ambientes de aprendizaje que le permiten al profesor tener acceso a la tecnología y utilizarla como una herramienta didáctica, que apoye a la enseñanza, contribuyendo de forma significativa al mejoramiento de su calidad y efectividad, además de proporcionar un desarrollo profesional a través del trabajo colaborativo con otros profesores.  
La formación y capacitación docente para el manejo de Comunidades Virtuales de Aprendizaje debe contemplar, además de la alfabetización tecnológica el acceso y manejo de la tecnología, el desarrollo de aprendizajes cooperativos y colaborativo, el acceso a foros de expresión y el abordaje de temas de actualidad e interés para el desempeño pedagógico. 

El enunciado "comunidades virtuales de aprendizaje" trata de dar cobertura a un amplio campo de ofertas y fenómenos comunicativos derivados de experiencias en entornos de aprendizaje que tienen como soporte las Nuevas Tecnologías de la Información. Sin embargo, es preciso despejar el componente tecnológico para poder apreciar en toda su dimensión la amplitud del fenómeno en cuestión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario